viernes, 11 de junio de 2010

LAS AVES DE COLOMBIA










EL COLIBRI




La primera evidencia clara de la supervivencia de la especie fue presentada a principios de abril y ya ha suscitado una considerable atención, en estas publicaciones se ha subrayado la importancia de la conservación y las necesidades urgentes de las muchas especies amenazadas y endémicas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este registro generó un gran interés para los ornitólogos Colombianos que reportaron la captura y la foto del Colibrí Ala de Sable hace unos meses, inexplicablemente, el registro no se hizo público. No obstante, cada año, desde 1999, se han realizado varias observaciones de Colibrí Ala de Sable de Santa Marta por parte de algunos investigadores y visitantes, tanto en el área de la Reserva como en la localidad de Minca, lamentablemente, nunca se había obtenido evidencia contundente.La primera evidencia clara de la supervivencia de la especie fue presentada a principios de abril y ya ha suscitado una considerable atención, en estas publicaciones se ha subrayado la importancia de la conservación y las necesidades urgentes de las muchas especies amenazadas y endémicas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este registro generó un gran interés para los ornitólogos Colombianos que reportaron la captura y la foto del Colibrí Ala de Sable hace unos meses, inexplicablemente, el registro no se hizo público. No obstante, cada año, desde 1999, se han realizado varias observaciones de Colibrí Ala de Sable de Santa Marta por parte de algunos investigadores y visitantes, tanto en el área de la Reserva como en la localidad de Minca, lamentablemente, nunca se había obtenido evidencia contundente.








Las aves de Colombia, que es reconocido como un país biológicamente megadiverso, es el país con mayor diversidad de aves a nivel mundial, ya que cuenta dentro de su territorio con 1.871 especies oficialmente reportadas, no te pierdas esta oportunidad de observarlas




Libro rojo de aves de Colombia
Hoy presentamos el Libro Rojo de las Aves de Colombia, como el resultado del trabajo comprometido de más de 50 personas que de manera participativa y bajo el liderazgo de un pequeño grupo del Instituto Humboldt compilaron y analizaron la información sobre especies amenazadas del país. El libro presenta información biológica actualizada para 162 especies de aves amenazadas y casi amenazadas, el equivalente al 9% de la avifauna presente en el país, e incluye además ilustraciones, mapa de distribución geográfica, registros y grado de amenaza.
El Libro Rojo de las Aves de Colombia contribuye al desarrollo de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves, otro trabajo realizado por la comunidad ornitológica colombiana, y se constituye en una importante herramienta para definir prioridades de conservación. Confiamos de esta manera contribuir al conocimiento y conservación de las aves amenazadas de Colombia.

1 comentario:

  1. felicitaciones por su gran trabajo que ayuda al conocimiento de nuestra fauna, seria bueno que cuando publiquen fotos de aves les colocaran el nombre y la zona de hábitat, para poderlas identificar y ubicar, las especies agenas a donde vivios.

    ResponderEliminar